El aceite de jazmín es un aceite esencial fabricado a partir de las flores de la planta “jazmín común”, conocida científicamente como Jasminum Officiale. Se cree que la planta es originaria de Irán, pero en la actualidad se puede encontrar hasta en climas tropicales.
Durante siglos el jazmín ha sido muy popular por su dulce y romántica fragancia, la cual ha sido utilizada en algunos perfumes más conocidos del mundo, como el Chanel n.5. El extracto de jazmín también es un ingrediente común en bebidas alcohólicas y en recetas de repostería.
El aceite de jazmín tiene propiedades que ofrecen diversos beneficios para la salud. Si bien es un remedio natural para tratar prácticamente todo, el aceite esencial de jazmín es conocido por ser un potente afrodisíaco.
Composición
Hay más de 100 componentes en el aceite esencial de jazmín, pero los principales son los siguientes: acetato de bencilo, linalol, alcohol bencílico, indol, benzoato de bencilo, cis-jasmona, geraniol, , farnesol, cis-3-hexenil benzoato, eugenol, nerol, ceosol, ácido benzoico, benzaldehído, y-terpineol, nerolidol, isohytol, fitol, etc.
Propiedades, usos y beneficios del aceite de jazmín
Para el estado de ánimo
El aceite de jazmín usado como tratamiento de aromaterapia tiene un efecto estimulante / activador del cerebro, lo cual ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad, ayudando también con los síntomas de la depresión. Es un antidepresivo natural.
Puedes beneficiarte de los beneficios mentales de la aromaterapia con aceite de jazmín si lo usas en un difusor de aceites esenciales, a través de un masaje mientas hueles su fragancia o, directamente, inhalándolo poniendo unas gotas en un algodón.
Como afrodisíaco
Desde hace milenios se sabe que el dulce aroma del jazmín tiene un efecto afrodisiaco. Es por ello que se use en la fabricación de perfumes. Incluso, en algunos países como la India, en la noche de bodas se decora el dormitorio con flores de jazmín.
Si quieres sentir el efecto afrodisíaco del aceite de jazmín, bastará con que te eches unas gotas en tu cuello y las extiendas bien, el calor de tu cuerpo realzará el olor. Otras opciones pueden ser añadir gotas de aceite esencial de jazmín en la almohada, en un baño caliente o a través de un difusor de aceites esenciales en la habitación.
Para el cabello
El aceite de jazmín ayuda a hidratar tu cabello y retener la humedad, además de suavizarlo. También ayudará a que tu cabello crezca más fuerte y más “frondosamente”.
No podemos pasar por alto que el aceite de jazmín es ideal contra la caspa. Al hidratar el cuero cabelludo, previene que la caspa aparezca y se extienda por toda nuestra cabeza.
Si tienes caspa, cuero cabelludo seco y picazón, agrega unas gotas de aceite esencial de jazmín a un aceite portador como el de jojoba. Hazte un masaje en la cabeza con movimientos circulares y deja actuar la mezcla al menos 30 minutos, pasado ése tiempo lava tu cabeza con abundante agua.
Como antiséptico
El aceite de jazmín tiene propiedades antibacterianas. Sus efectos antisépticos han sido ampliamente estudiados y es efectivo contra, por ejemplo, la bacteria E.Coli.
Puede ser efectivo para tratar y prevenir infecciones cuando se diluyen unas gotas en un aceite portador y se aplica sobre la piel o se usa como enjuague para infecciones de la boca como la candidiasis oral.
Para la piel
El jazmín tiene numerosas propiedades beneficiosas para la piel, entre los que podemos destacar los siguientes:
- Antienvejecimiento: Debido a sus antioxidantes, el aceite de jazmín puede ayudar a proteger la piel de los factores ambientales, lo que le dará una apariencia juvenil.
- Hidratante: Como otros aceites esenciales, el aceite esencial de jazmín ayuda a tratar la piel seca, proporcionando una humedad natural que no obstruye los poros.
- Nivela el color de la piel: Es muy eficaz para tener un color de la piel uniforme, además reduce la aparición de manchas de la edad.
El aceite de jazmín es un fantástico remedio natural contra los síntomas de la menopausia tales como los cambios de humor, sofocos y los sudores nocturnos.
Para usarlo, puedes darte un baño largo y relajante, añadiendo entre 6-8 gotas de aceite de jazmín al agua, lo cual te ayudará a aliviar los síntomas de la menopausia si lo haces regularmente.
Para los espasmos
El jazmín se usa como remedio casero para tratar los espasmos musculares en diferentes partes del cuerpo, desde espasmos estomacales hasta la tos espasmódica.
Cómo usar el aceite esencial de jazmín
Hay varias formas de usar el aceite de jazmín, todo depende de cómo haya sido obtenido y de la pureza del mismo. Asegúrate siempre de leer las instrucciones de uso que da el fabricante. Pon de 3 a 5 gotas de aceite de jazmín diluidas en dos cucharadas de aceite portador, como el aceite de almendra o el de coco.
Algunas de las formas de usar el aceite esencial de jazmín son:
- En un difusor de aceites esenciales
- Inhalado directamente en algodón
- Añadido en un recipiente con agua caliente para crear un vapor aromático
- Añadido al agua de tu bañera
- Diluido en un aceite portador y aplicado sobre la piel (masaje)
Contraindicaciones
El aceite de jazmín se considera seguro y no irritante. Como ocurre con cualquier otro aceite esencial, existe el riesgo de una reacción alérgica al jazmín.
Los aceites esenciales se deben de diluir en un aceite portador antes de ser aplicados directamente sobre la piel, y NUNCA deben de ser ingeridos oralmente, ya que pueden ser tóxicos.
Si está embarazada o en período de lactancia, o tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves, consulte a un médico antes de usar cualquier aceite esencial.
¿Dónde comprar aceite esencial de jazmín?
Bibliografía
https://www.researchgate.net/profile/Tapanee_Hongratanaworakit/publication/41576755
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5435909/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15976995